En Francia, la Comisión Nacional de Informática y Libertades Civiles es la principal autoridad en lo que respecta a las leyes de transmisión mediante correos electrónicos. Siendo la autoridad de libertades en el mundo digital francés , la CNIL ha establecido reglas para que el envío de correos cumpla con la ley.
En la industria del envío de correos, desarrollar una base de contactos es crucial. Sin embargo, la recopilación de direcciones de correo debe llevarse a cabo siguiendo ciertas reglas . Así es, la ley no autoriza el envío de mensajes a direcciones obtenidas en ubicaciones consideradas públicas en internet, es decir sitios web, foros de discusión y directorios. En caso de que el cliente entregue voluntariamente su dirección (ejemplo: boletín, encuesta), es imperativo que se le advierta de la posibilidad de recibir ofertas comerciales.
La ley aplica a dos niveles de búsqueda de prospectos a través de envío de correos : el contexto de empresa-cliente (BtoC) y el contexto profesional (BtoB). En el primer caso, el cliente puede ser considerado como prospecto pero solo para productos similares a los que ya ha comprado previamente. En el segundo, las reglas son menos restrictivas y el envío de correos es posible sin autorización previa, siempre y cuando se sigan ciertas instrucciones: el asunto del email debe estar relacionado con la actividad profesional del destinatario y el remitente debe identificarse correctamente con direcciones nominativas profesionales y genéricas, especificando identidad, el nombre de la compañía y el servicio ofrecido. En cualquier caso, la siguiente regla de la CNIL no cambia: debe dársele al prospecto la opción de cancelar la suscripción ofreciéndole un enlace para este efecto.
Abra una cuenta Mailpro y disfrute 500 créditos gratis
PRUEBALO GRATIS