Introducción: ¿Qué es el Email Retargeting?
En el dinámico mundo del marketing digital, captar la atención del usuario ya no es suficiente: hoy en día, el reto está en recuperarla cuando se pierde. Y ahí es donde entra en juego el Email Retargeting, una estrategia poderosa que permite reconectar con usuarios que han interactuado con tu marca, pero no han completado una acción deseada, como una compra o un registro.
Definición y propósito
Email Retargeting es una técnica de automatización que consiste en enviar correos electrónicos personalizados a usuarios que realizaron una acción específica (como visitar una página de producto o abandonar un carrito) pero no llegaron a convertir. A diferencia de una campaña de email tradicional que se envía a toda la base de datos, el retargeting está basado en el comportamiento del usuario, lo que lo hace altamente relevante y oportuno.
En plataformas como Mailpro, esta funcionalidad puede implementarse fácilmente utilizando flujos automatizados, reglas de comportamiento y segmentación avanzada. Además, con sus estadísticas en tiempo real, puedes analizar la efectividad de tus campañas y optimizar tus acciones.
👉 ¿Quieres saber más sobre este tipo de automatización? Consulta nuestra definición de Email Automation en el glosario.
Diferencia entre Retargeting y Remarketing
Aunque a menudo se usan como sinónimos, retargeting y remarketing no son exactamente lo mismo. El retargeting se enfoca en impactar a los usuarios nuevamente a través de canales como el email, pero también mediante publicidad display, redes sociales u otras plataformas. El remarketing, en cambio, suele centrarse más en estrategias basadas en el historial de compras o navegación, como enviar una promoción personalizada días después de una compra.
En el contexto del correo electrónico, el retargeting es mucho más preciso y automatizado, y está diseñado para responder de inmediato al comportamiento del usuario. Por ejemplo, con Mailpro puedes configurar un flujo para enviar automáticamente un correo 30 minutos después de que alguien abandona un carrito, aumentando así las posibilidades de conversión.
El auge del Email Retargeting en 2025
Con el aumento de la competencia digital y la saturación de bandejas de entrada, las marcas necesitan formas más inteligentes de comunicarse con sus usuarios. En 2025, el Email Retargeting se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para aumentar conversiones y reducir el abandono.
Estudios recientes muestran que los emails de retargeting tienen tasas de apertura hasta un 40% más altas que los envíos tradicionales, y triplican la tasa de clics (CTR), especialmente cuando se personalizan dinámicamente. Esto se debe a que los usuarios reciben el mensaje correcto en el momento adecuado.
Mailpro ha integrado herramientas de retargeting inteligentes que permiten automatizar este tipo de envíos de forma sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos. Puedes combinar tu estrategia de Email Retargeting con formularios, SMS y campañas tradicionales para una experiencia omnicanal completa.
📖 Aprende cómo mejorar tu entregabilidad en nuestra Guía de Email Deliverability 2025.
¿Qué Son las Campañas de Email Tradicionales?
Las campañas de email tradicionales son aquellas que se envían de forma masiva a una lista de contactos previamente segmentada (o en algunos casos, sin segmentación) con el mismo contenido para todos los destinatarios. Su objetivo es informar, promocionar o comunicar novedades de manera general a un grupo amplio de suscriptores.
Definición y estructura típica
Estas campañas suelen tener una estructura sencilla y clara. Incluyen:
- Un asunto atractivo que busca captar la atención.
- Un contenido central que puede ser informativo o promocional.
- Una llamada a la acción (CTA) bien definida, como “Comprar ahora”, “Leer más” o “Descargar”.
- Elementos visuales como imágenes o banners para mejorar la experiencia del lector.
En plataformas como Mailpro, puedes crear estas campañas fácilmente utilizando el editor de arrastrar y soltar o plantillas de email prediseñadas que se adaptan a diversos objetivos y estilos de marca.
Casos de uso frecuentes
Las campañas tradicionales son ideales para:
- Boletines informativos (newsletters): Mantienen a tu audiencia actualizada sobre noticias, artículos, eventos o contenidos de valor.
- Promociones y descuentos: Ideales para fechas clave como Navidad, Black Friday o Día del Padre.
- Lanzamientos de productos o servicios: Una excelente forma de anunciar una novedad a toda tu base de clientes.
Estas campañas cumplen un papel fundamental en la estrategia de comunicación de cualquier empresa, ya que permiten mantener la presencia de marca y fomentar la fidelización de forma constante.
Limitaciones frente al retargeting
Aunque efectivas, las campañas tradicionales tienen algunas limitaciones cuando se comparan con el email retargeting:
- Menor personalización: Aunque se puede incluir el nombre del destinatario mediante campos dinámicos (una función que Mailpro ofrece fácilmente), el contenido suele ser el mismo para todos, lo que reduce la relevancia.
- No se basan en comportamiento: A diferencia del retargeting, que responde a acciones concretas del usuario (como abandonar un carrito), estas campañas no reaccionan a comportamientos específicos, lo que puede generar una menor conexión con el destinatario.
- Mayor posibilidad de desinterés: Al ser más genéricas, estas campañas pueden no captar el interés de todos los usuarios, resultando en tasas de apertura y clic más bajas.
Sin embargo, cuando se ejecutan correctamente, las campañas tradicionales siguen siendo una herramienta muy valiosa, especialmente si se utilizan junto con otras estrategias más personalizadas, como el retargeting.
Comparativa Directa: Email Retargeting vs. Email Tradicional
Cuando analizamos el rendimiento del email retargeting frente a las campañas tradicionales, es importante entender cómo se comportan en distintos frentes clave: segmentación, personalización, tiempos de envío, métricas de conversión y experiencia del usuario. Aquí te ofrecemos una comparativa clara para ayudarte a elegir la estrategia adecuada — o combinar ambas de forma efectiva.
Segmentación y personalización
-
Email Retargeting:
Se basa en el comportamiento específico del usuario. Por ejemplo, si alguien abandona un carrito, visita una página o descarga un contenido pero no realiza una acción clave, automáticamente se le puede enviar un email adaptado a esa conducta.
Con plataformas como Mailpro, puedes configurar flujos automáticos con segmentación avanzada y campos dinámicos que personalizan nombre, producto, ubicación y más. Esto resulta en correos altamente relevantes y dirigidos. -
Email Tradicional:
Aunque se puede aplicar cierta segmentación (por ejemplo, por género, edad o ubicación), la personalización suele ser limitada. Normalmente, todos los usuarios reciben el mismo contenido, lo que reduce el impacto emocional y la conexión con el mensaje.
Resultado: el email retargeting gana claramente en este aspecto por su capacidad de hiperpersonalización y adaptación contextual.
Tiempos de envío y relevancia contextual
-
Email Retargeting:
Funciona en tiempo real o con una lógica de automatización programada. Por ejemplo, se puede enviar un correo una hora después de que un usuario abandone el carrito. Esta inmediatez mejora la relevancia del mensaje y aumenta la probabilidad de conversión. -
Email Tradicional:
Generalmente se envía en fechas programadas, sin importar lo que el usuario haya hecho o no. Aunque útil para mantener el contacto, no siempre coincide con el momento adecuado en el recorrido del cliente.
Resultado: el retargeting ofrece mayor relevancia y mejor timing.
Métricas de rendimiento (CTR, tasa de conversión, ROI)
-
Email Retargeting:
Las tasas de clics (CTR), conversión y retorno de inversión (ROI) suelen ser significativamente más altas. Al estar alineados con el comportamiento del usuario, estos emails captan más atención.
En Mailpro, puedes visualizar estas métricas en tiempo real con informes detallados desde el panel de estadísticas. -
Email Tradicional:
A menudo presenta tasas de apertura y clic más bajas, ya que el contenido puede no ser relevante para todos los destinatarios. Sin embargo, sigue siendo efectivo como herramienta de fidelización y alcance masivo.
Resultado: el email retargeting destaca en rendimiento medible, especialmente en campañas enfocadas a conversión.
Experiencia del usuario
-
Email Retargeting:
Ofrece una experiencia mucho más personalizada. El usuario siente que la marca lo “escucha” y entiende su recorrido. Esto contribuye a una percepción positiva de la marca y puede generar mayor lealtad. -
Email Tradicional:
Aunque puede ser útil para mantener informada a una audiencia amplia, la experiencia es menos personalizada y puede percibirse como genérica o incluso invasiva si se abusa de la frecuencia.
Resultado: el retargeting gana en calidad de experiencia, aunque las campañas tradicionales siguen teniendo un rol estratégico cuando se usan de forma dosificada y relevante.
Ventajas del Email Retargeting
El email retargeting se ha posicionado como una de las estrategias más efectivas dentro del marketing digital moderno. ¿Por qué? Porque actúa en el momento justo, con el mensaje correcto y para la persona adecuada. Veamos sus principales beneficios:
Mayor tasa de conversión
Al estar dirigido a usuarios que ya han mostrado interés en un producto o servicio, el email retargeting tiene una probabilidad mucho mayor de generar conversiones que una campaña tradicional. Estudios muestran que los correos de retargeting pueden tener tasas de conversión hasta 4 veces más altas.
Con herramientas como Mailpro puedes automatizar estos correos personalizados, midiendo en tiempo real su rendimiento y ajustando los mensajes según las respuestas del usuario.
Reducción de carritos abandonados
Uno de los usos más comunes del retargeting es recuperar carritos abandonados, una de las principales pérdidas de ventas en ecommerce. Al enviar un recordatorio oportuno, tal vez con una oferta limitada o simplemente con un mensaje personalizado, se puede recuperar una parte importante de esas ventas.
Mailpro permite configurar flujos automatizados que detectan este comportamiento y actúan de forma inmediata, con segmentación basada en comportamiento.
Contenido ultra-relevante
A diferencia de los correos masivos, el email retargeting ofrece contenido relevante y adaptado a los intereses del usuario. Esto mejora significativamente la experiencia del cliente, y por tanto, sus niveles de engagement y fidelidad.
Automatización eficiente
El email retargeting funciona en piloto automático. Una vez configurados los disparadores y los mensajes, los flujos se ejecutan automáticamente. Esto ahorra tiempo y recursos al equipo de marketing, mientras mantiene una comunicación personalizada con miles de usuarios.
En Mailpro, puedes crear secuencias completas con pocos clics gracias a su constructor de automatizaciones fácil de usar.
Desventajas o Retos del Retargeting
Aunque el email retargeting ofrece muchas ventajas, también presenta algunos desafíos que es importante tener en cuenta para evitar errores estratégicos.
Dependencia del comportamiento del usuario
El retargeting solo funciona si el usuario realiza una acción previa, como visitar una página o iniciar un proceso de compra. Si el usuario no interactúa con tu sitio o aplicación, no hay evento que lo active. Esto puede limitar el alcance si no se combina con otras estrategias más amplias.
Problemas de privacidad y cookies
Con la llegada de leyes como el GDPR o el fin de las cookies de terceros en muchos navegadores, el seguimiento del comportamiento del usuario se vuelve más complejo. Los equipos de marketing deben asegurarse de tener el consentimiento adecuado y de usar herramientas compatibles con las regulaciones.
Mailpro ayuda en este aspecto con funcionalidades integradas de cumplimiento normativo y gestión de consentimiento.
Riesgo de saturación o molestia
El retargeting, mal implementado, puede resultar invasivo o repetitivo. Recibir múltiples correos insistentes sobre el mismo producto puede cansar al usuario y generar una percepción negativa de la marca.
Por eso, es esencial configurar frecuencias adecuadas, exclusiones inteligentes y realizar tests A/B para determinar qué tipo de mensajes generan respuesta sin incomodar.
¿Cuándo Usar Email Retargeting y Cuándo Campañas Tradicionales?
Elegir entre email retargeting y campañas tradicionales depende de tus objetivos y del comportamiento del usuario.
Según el tipo de negocio:
- Ecommerce: El retargeting es clave para recuperar carritos abandonados y enviar recordatorios personalizados.
- Empresas B2B o de servicios: Las campañas tradicionales funcionan mejor para enviar newsletters, contenido educativo o actualizaciones generales.
Según la etapa del embudo:
- Etapa inicial: Las campañas tradicionales ayudan a generar reconocimiento de marca.
- Etapa intermedia: Se puede combinar retargeting con contenido segmentado.
- Etapa final: El retargeting impulsa la conversión con mensajes precisos y oportunos.
Ejemplo rápido:
Una promoción nueva se anuncia mejor con una campaña tradicional. Si alguien visita el producto pero no compra, entra en juego el retargeting.
Con Mailpro puedes gestionar ambos enfoques fácilmente, gracias a sus herramientas de automatización, segmentación y estadísticas en tiempo real.
Cómo Combinar Ambos Enfoques para una Estrategia Omnicanal
Una estrategia de email marketing realmente eficaz en 2025 no se limita a elegir entre retargeting o campañas tradicionales. La clave está en combinarlos inteligentemente y sincronizarlos con otros canales.
Estrategia de marketing híbrido
Puedes usar campañas tradicionales para comunicar novedades generales y utilizar el retargeting como seguimiento automático basado en la actividad del usuario. Esto crea una experiencia más completa y personalizada.
Flujos combinados con automatización
Con plataformas como Mailpro, puedes configurar flujos automáticos que comienzan con un boletín general y se adaptan si el usuario interactúa con el contenido. Por ejemplo:
- Si abre un boletín pero no hace clic → enviar un recordatorio.
- Si visita un producto desde el boletín → activar un email de retargeting con una oferta especial.
Sincronización con otros canales (SMS, ads, CRM)
El email puede trabajar en conjunto con SMS, anuncios de remarketing o tu CRM para mantener la coherencia del mensaje. Mailpro, por ejemplo, permite integrar tus campañas con envíos de SMS automáticos, seguimiento por formularios, y segmentación por comportamiento.
Mejores Prácticas para Email Retargeting en 2025
El email retargeting seguirá siendo potente, pero hay que aplicarlo con estrategia para evitar saturar al usuario y respetar la privacidad.
Diseño de correos personalizados
Evita plantillas genéricas. Usa el nombre del usuario, muestra productos que ya ha visto, o retoma acciones incompletas (como una descarga o compra). Mailpro facilita esto mediante campos dinámicos y contenido condicional.
Frecuencia y timing ideal
No envíes retargeting de forma inmediata ni repetitiva. Un buen timing puede marcar la diferencia:
- Primer recordatorio: 1 hora después del evento.
- Segundo email: 24–48 horas más tarde.
- Después de eso, dejar de insistir.
Segmentación avanzada y contenido dinámico
Segmenta por comportamiento, no solo por datos demográficos. Usa filtros como:
- “Vieron producto A pero no compraron”
- “Abrieron el email pero no hicieron clic”
- “Abandonaron carrito con más de $50”
Con Mailpro puedes crear segmentos inteligentes y adaptar el contenido automáticamente a cada grupo, mejorando la conversión y reduciendo quejas o cancelaciones.
Cómo Implementar Email Retargeting con Mailpro
Mailpro ofrece una plataforma intuitiva y profesional para llevar a cabo campañas de email retargeting de forma eficiente. Gracias a su sistema de automatización, puedes activar correos electrónicos personalizados según el comportamiento específico de cada usuario.
Herramientas de automatización y retargeting de Mailpro
Desde flujos simples hasta secuencias más complejas, Mailpro permite programar correos que se envían automáticamente cuando se cumplen condiciones como abandono de carrito, clic en enlaces o falta de conversión. Además, puedes integrarlo con otros canales como SMS o formularios web para reforzar la estrategia omnicanal.
Ejemplos de flujos automatizados
Con Mailpro, puedes crear:
- Correos recordatorios para usuarios que abandonaron el carrito de compra.
- Seguimientos personalizados para quienes visitaron una página específica.
- Campañas de reactivación para usuarios inactivos.
Todo esto utilizando campos dinámicos para insertar automáticamente el nombre del destinatario, el producto visitado, o cualquier otra información relevante.
Estadísticas en tiempo real y optimización
La plataforma te ofrece paneles detallados donde puedes monitorear la tasa de apertura, clics, conversiones y otros indicadores clave. Estos datos te ayudan a tomar decisiones basadas en resultados reales y a mejorar continuamente tus campañas.
Conclusión: ¿Cuál Enfoque Ofrece Mejores Resultados?
Ambos enfoques tienen su lugar en una estrategia de marketing por correo efectiva. Las campañas tradicionales son útiles para informar, promover lanzamientos o mantener el contacto regular con una audiencia general. Pero el email retargeting destaca por su capacidad de impactar con contenido altamente relevante, en el momento justo, y con automatización eficiente.
Si tu prioridad es mejorar la conversión, recuperar oportunidades y personalizar la experiencia del usuario, el retargeting ofrece una ventaja considerable.
Nuestra recomendación es combinar ambos tipos de campañas de manera estratégica. Y con Mailpro, puedes hacerlo todo desde una sola plataforma: automatizar, personalizar, enviar y medir.
¿Quieres probarlo? Abre tu cuenta gratuita en Mailpro y empieza hoy a construir campañas que realmente conectan con tus clientes.