Si alguna vez has enviado un correo electrónico y recibiste un mensaje de error críptico, no estás solo. Los errores SMTP (Protocolo de Transferencia de Correo Simple) son comunes, pero pueden ser frustrantes si no sabes qué significan ni cómo resolverlos. Actúan como un lenguaje entre servidores, indicando qué salió mal en la entrega. Para una definición breve del protocolo, consulta nuestra entrada de glosario sobre SMTP.
A continuación, exploramos los errores SMTP más frecuentes, qué significan y cómo corregirlos paso a paso.
1. Error DNS 5.7.26 (Error de Autenticación)
Ocurre cuando el servidor receptor no puede verificar el dominio remitente, normalmente por fallos en la autenticación de SPF, DKIM o DMARC.
Por qué sucede
- Registro SPF ausente o mal configurado.
- Firma DKIM no configurada o inválida.
- No existe una política DMARC que alinee SPF y DKIM.
Cómo solucionarlo
- Configurar SPF: Añade el registro adecuado en DNS para autorizar tus servidores.
- Habilitar DKIM: Genera e incluye la clave en tus DNS.
- Implementar DMARC: Publica una política que defina qué hacer con los correos no autenticados.
2. Error 550 (Acción No Tomada – Buzón No Disponible)
Significa que la dirección del destinatario no existe o el buzón está inactivo.
Por qué sucede
- Dirección eliminada, desactivada o mal escrita.
- Buzón bloqueado por el proveedor.
- Dominio inactivo.
Cómo solucionarlo
- Verifica errores tipográficos en la dirección.
- Confirma con el destinatario si la dirección sigue activa.
- Valida tu lista con herramientas de verificación de emails.
3. Error 554 (Transacción Fallida)
El servidor receptor rechaza tu email, normalmente por reputación baja o contenido sospechoso.
Por qué sucede
- IP o dominio en listas negras.
- Contenido con palabras o formato de spam.
- Dominio sin autenticación correcta.
Cómo solucionarlo
- Verifica listas negras: Usa herramientas como MXToolbox.
- Revisa tu contenido: Evita frases spam como “¡Compra ahora!”.
- Autentica tu dominio: Configura SPF, DKIM y DMARC.
- Monitorea tu reputación: Controla periódicamente tu dominio/IP.
4. Error 4xx (Fallo Temporal)
Errores como 421 o 450 indican que el servidor no puede procesar el correo en ese momento.
Por qué sucede
- Servidor sobrecargado o en mantenimiento.
- Greylisting (rechazo temporal para probar si reintentas).
Cómo solucionarlo
- Espera y reintenta: Los MTAs suelen reenviar automáticamente.
- Configura reintentos: Ajusta la cola de reenvíos en tu servidor.
- Autentica tu dominio: SPF, DKIM y DMARC reducen greylisting.
5. Error 553 (Nombre de Buzón no Permitido)
La dirección del remitente (“De”) es inválida o mal escrita.
Por qué sucede
- Dirección ausente o mal formateada.
- Dominio sin SPF/DKIM válidos.
Cómo solucionarlo
- Corrige la dirección: Sin espacios extra ni errores.
- Configura SPF y DKIM: Añade registros en DNS.
6. Error 451 (Violación de Política Local o Greylisting)
Rechazo temporal por políticas locales o greylisting.
Por qué sucede
- El servidor receptor aplica greylisting.
- Tu servidor no reintenta después del primer rechazo.
Cómo solucionarlo
- Reintenta el envío: Configura tu MTA para reintentos automáticos.
- Autentica tu dominio: Configura SPF, DKIM y DMARC.
7. Error 552 (Límite de Almacenamiento Excedido)
El buzón del destinatario está lleno.
Cómo solucionarlo
- Contacta al destinatario: Pídele que libere espacio.
- Evita adjuntos grandes: Usa enlaces de descarga en lugar de archivos pesados.
Conclusión
Los errores SMTP no son más que señales técnicas de lo que falló en la entrega. Si aprendes a interpretarlos y aplicas la solución adecuada, mejorarás la entregabilidad y la continuidad de tus comunicaciones.
Con Mailpro puedes configurar SPF, DKIM y DMARC, acceder a estadísticas SMTP detalladas y mantener una sólida reputación de envío. Prueba Mailpro hoy mismo.